Recientemente surgió la información de que la subsidiaria de Paramount vendería su filial tucumana a Gustavo Scaglione. El nuevo enfoque hacia las plataformas digitales como una posible razón.
El año 2023 arrancó con un nuevo cimbronazo en el panorama televisivo del interior del país y nuevamente involucra a Telefe, la empresa de la estadounidense Paramount, que estaría a punto de irse de otra plaza.
Resulta que en diciembre del año pasado, comenzó a circular el rumor de que el empresario Gustavo Scaglione, principal accionista de Televisión Litoral y del multimedio La Capital de Rosario, compraría Telefe Tucumán (LRK 458 TV Canal 8).
Ese rumor se hizo más solido cuando el portal Letra P publicó el 26 del mismo mes que «pocas horas será oficial» el acuerdo. Además remarcaron que «dispara varias lecturas y conjura algunas especulaciones en torno a negocios futuros de alto voltaje», en relación a la fallida compra de América (LS 86 TV Canal 2 de La Plata) y el intento de desactivar los vínculos entre Cadena 3 y Televisión Federal (después de la alianza para lanzar Cadena 3 Rosario el año pasado) .
Unos días después, el 3 de enero del nuevo año, el medio informativo local ElTucumano.com subió otra nota en la que decía que «la compra se haría efectiva en los próximos días y Scaglione tomaría posesión de Telefé Tucumán el 1 de febrero».
De concretarse esta venta, se reforzaría más la hipótesis de que la empresa de las pelotas dejaría el interior del país y estaría en búsqueda de personas interesadas en hacerse cargo de sus licencias de televisión, que por muchos años llegó a ser uno de sus principales activos.
Desde que se vendió el Canal 8 de Mar del Plata a Neomedia el pasado mes de julio, se ha especulado con las razones de porqué ocurrió y de las potenciales movidas que podrían generarse en la misma dirección, siendo las más posibles:
- La División Interior genera perdidas en comparación a otras y para Telefe es más redituable tener presencia a través de terceros.
- Desde Paramount han decidió enfocarse en las plataformas digitales como (MiTelefe), de streaming (como Pluto TV y Paramount+) y redes sociales.
- Se tratarían de casos aislados de ventas y Telefe se quedaría con la mayoría de sus plazas. Esta hipótesis no es tan fuerte en comparación a los otras dos.
Lo que si está claro, con la hipermediatización y la presencia de todos los contenidos principales a través de internet, las empresas televisivas quieren invertir en nuevas plataformas y están pensando en cambiar sus enfoques de inversión que les permitan generar mayor ganancia.