Cadena 3 Argentina posee una emisora en la capital de Tierra del Fuego: Ushuaia. Tiene una gran importancia para realizar programas especiales e incluso cuenta con contenidos locales. En la nota te contamos su historia.
Cuando en Argentina se habla de la ciudad del fin del mundo, todo el mundo sabe que uno hace referencia a Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; la Provincia más austral del país.
Ubicada al sur de los Andes Fueguinos, el asentamiento patagónico tiene costas sobre el Canal Beagle, se estima que en el ejido municipal viven más de 75 mil habitantes. Además es la principal población portuaria y turística en la Isla.
Sin embargo, no muchos saben que allí se encuentra la estación más austral entre las propias-operadas de las denominadas grandes cadenas radiales. Y no estamos hablando de Mitre, La Red o Continental.
La gigante radial que más al sur opera es ni más ni menos que Cadena 3 Argentina, apodada como la «Gran Cadena Federal» que, a diferencia de sus principales rivales porteños, tiene su cabecera en la ciudad de Córdoba (siendo LV3 AM 700 y LRJ 945 100.5 FM).
En Ushuaia, opera la licencia LRF 337, una estación Categoría E habilitada para transmitir en la frecuencia de la 106.1 en Frecuencia Modulada, con una Potencia radiada efectiva (PRE) de 1 kilowatt. Para muchos, puede ser una emisora pequeña en un mercado poco importante, pero para ellos es un eslabón importante para mantener esa esencia Federal que tienen y promocionan.

La historia de Cadena 3 en Ushuaia
Para conocer la historia de este pequeño medio pero a la vez importante dentro de la estructura de Radiodifusora del Centro (matriz de Cadena 3), hay que remontarse a dos momentos ocurridos en la década de los 90:
- Por un lado, la puesta en funcionamiento en 1997 de un sistema satelital para la distribución de la programación radial de la cordobesa LV3 (cabecera de la flamante red), permitiendo que numerosas pequeñas emisoras del país la retransmitieran en forma parcial e informal.
- Por otro, la apertura por parte del COMFER (Comité Federal de Radiodifusión) de solicitudes para la adjudicación de licencias de radio FM en el marco del proceso de flexibilización implementado durante el gobierno del ex presidente Carlos Menem.
Aprovechando eso, en 1999, los accionistas de LV3: Gustavo Defilippi, Pedro Mario Pereyra y José Gregorio «Rony» Vargas; crearon diversas empresas para presentar solicitudes, como el caso de Tres en Ushuaia S.A., para gestionar una emisora en la capital de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El 10 de noviembre de aquel año, a través de la Resolución 914, la empresa obtuvo la adjudicación para instalar una licencia Categoría E en la 106.1 MHz, la cual sería identificada con la señal distintiva LRF 337. Si bien su otorgamiento fue suspendido por la Secretaria de Cultura y Comunicación para revisar la misma, el 11 de septiembre del 2000 el COMFER la levantó y ratificó el otorgamiento.
Las otras tres ciudades en las que obtuvieron adjudicaciones fueron Río Cuarto (dentro de la Provincia de Córdoba), Mendoza y Río Gallegos. Tanto en la primera como en la última mencionada, al igual que la ciudad más austral del mundo, las obtuvieron por adjudicación directa; mientras que la cuyana fue por concurso en la que una empresa del (a punto de convertirse en) Grupo presentó la única propuesta.

El 5 de abril de 2001, la 106.1 dio inicio a sus transmisiones regulares, convirtiéndose en la más austral de las integrantes de una red relativamente joven y pequeña, pero que en el futuro iba a convertirse en una grande a nivel nacional (para mayo de ese año, tenía siete emisoras propias de Cadena 3 a nivel nacional y más de 60 emitiendo parcialmente la programación).
Durante muchos años, LRF 337 contó con estudios en una casa del barrio Malvinas Argentinas, en el Oeste de la ciudad; mientras que la planta transmisora se localizaba en la zona Este, más precisamente en la zona de Parque Industrial Medio, por lo que ambas locaciones se ubicaban en puntos opuestos de Ushuaia.

El 6 de diciembre de 2012, Radiodifusora del Centro tuvo que presentar un Plan de Adecuación para cumplir en ese entonces con la Ley de Medios (26.522) ya que superaban el 35% del total de habitantes cubiertos a nivel nacional. En la misma propuso como transferibles tanto a la licencia fueguina como a las ubicadas en Buenos Aires, Santiago del Estero, San Carlos de Bariloche y Río Gallegos.
Dicha presentación fue declarada «formalmente admisible» por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) el 5 de marzo de 2013 a través de la Resolución 291, lo que significaba que todas o alguna de las radios mencionadas en la misma podían llegar a ser vendidas.
El 28 de noviembre de 2014, mediante la Resolución 1358, se aprobó la fusión de Tres en Ushuaia S.A. a Radiodifusora del Centro S.A. y, al mismo tiempo, la transferencia de la 106.1 al señor Sergio Eugenio Sarmiento (esto último fue ratificado por la 1103 del 1 de diciembre de 2015). Mientras que el 7 de julio de 2016, el Ente Nacional de Comunicaciones otorgó la habilitación definitiva de la LRF 337.
La gestión del señor Sarmiento sería breve ya que el 20 de marzo de 2017, Cadena 3 recompraría la filial local, siendo la transferencia aprobada por el ENACOM el 18 de diciembre del año siguiente mediante la Resolución 1880. De esta manera, la sociedad cordobesa vuelve a estar legalmente al mando de la LRF 337.
En simultáneo con la compra, Radiodifusora del Centro realizó una importante inversión y mudó los estudios y planta transmisora (las cuales se encontraban en distintos sectores de la ciudad) a un lugar unificado: en el Paseo del Fuego Shopping Center, ubicado a orillas del Canal Beagle. No solo permitió centralizar las operaciones allí, sino que también permitió una mejora en la calidad de sonido.

La programación de Cadena 3 Ushuaia
Tal como lo dice el nombre y el ID que utilizan, LRF 337 FM 106.1 integra la Cadena 3 Argentina (en este caso, en calidad de propia-operada), por lo que retransmite la programación de la cabecera y emisora hermana LV3 Radio Córdoba.
Tener verdaderamente presencia en Ushuaia, no solamente permite promocionar y llevar sus contenidos al eter fueguino, sino que permite hacer otras cosas (y más aún cuando tienen equipamiento propio allí).
Al ser un lugar turístico, varios de los programas de la «autentica radio federal de todos los argentinos» han realizado emisiones especiales, como los casos de Siempre Juntos o Turno Noche por mencionar algunos ejemplos. Incluso hicieron coberturas especiales por la Fiesta Nacional de la Noche más larga, que se suele festejar en el mes de junio, cuando se produce el solsticio de invierno en el hemisferio sur.
Sin embargo, Cadena 3 Ushuaia no emite el 100% de la programación nacional, sino que de lunes a viernes ofrece dos desconexiones y aprovecha para emitir contenidos producidos por la corresponsalía local, desde los estudios ubicados en el Paseo del Fuego.
Por un lado, realiza un segmento informativo que va de 6:05 a 6:25, llamado «Primera Plana Tierra del Fuego», el cual para mediados de septiembre de 2021 ya estaba en el aire en el marco del lanzamiento de diferentes ediciones locales del programa central en varias de las estaciones integrantes de la red ubicadas a lo largo y ancho del país: cinco iniciaron en julio y otras tres estimaban lanzar en agosto (entre ellas la producida en Ushuaia).
En el mismo, el corresponsal Pablo «Paly» Oliva cuenta los hechos destacados que ocurren no solo en la Capital, sino también a nivel provincial, incluyendo alguna información de las Islas Malvinas (reclamado por Argentina como parte de la provincia, administrado por el Reino Unido y considerado un territorio no autónomo por el Comité de Descolonización de Naciones Unidas).

Por otro lado, de 18:30 a 19:30 emiten un magazine que ya es un clásico. Se trata de Fire Time, que tuvo su primera edición en el año 2018, sin embargo en sus comienzos estaba destinado a ser únicamente un programa a emitirse en julio, durante el operativo invierno que realizaban por la Temporada, en la que presentaban la agenda de la nieve, gastronomía, moda y música.
En las primeras dos ediciones (2018 y 2019), tuvo de conductora a la modelo Sofía Zamolo, acompañada por el entonces corresponsal de Cadena 3 Sebastián Peri Robledo. También en 2019, durante algunos días de julio, estuvo al mando el destacado humorista rosarino Pachu Peña.
Ya en 2020, el año de la Pandemia, deja de ser un mero programa de temporada para expandir su tiempo de duración hasta el mes de diciembre, esta vez a cargo de Peri Robledo junto a Gimena Contreras y la participación especial de Pachu desde Buenos Aires y la columna de Melisa Maidana. En 2021, Contreras deja el programa y en 2022 se hace cargo el actual corresponsal, Pablo Oliva, de la conducción, incorporándose además Florencia Palumbo como columnista.
Ya en el presente, Fire Time pasó a ser más un magazine enfocado en temas de actualidad, con música y, como siempre, muy buena compañía y diversión. Además, Pachu Peña realiza su columna varios días a la semana para contar sus vivencias de la vida cotidiana o dar alguna opinión.
Hay diferentes opciones para escuchar la emisora. Además de que los ushuaienses tienen el dial la 106.1, quienes no tengan un receptor de radio o estén en cualquier otro punto de la Argentina y el Mundo pueden acceder a los streamings disponibles en la APP (para iOS y Android) y el sitio web de Cadena 3 (https://www.cadena3.com/radio-en-vivo/cadena-3-ushuaia).
Además, Fire Time cuenta con un espacio para notas realizadas al aire en la sección de Podcasts de Cadena 3 (Las Voces de la Radio) y emite durante varias ocasiones a través de su cuenta de Instagram: firetimepaseodelfuego.
